Empresarios agrícolas y agroindustriales conocieron cómo opera el sistema basado en la nueva "Norma Pyme", que permite a las empresas mejorar su gestión con apoyo financiero de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
Con el propósito de que los pequeños y medianos empresarios sepan como acceder al cofinanciamiento Corfo para ejecutar el "Sistema de gestión integral Pyme bajo la Norma Chilena 2020" que les permitirá alcanzar mejores prácticas, una mayor participación, posicionamiento y reconocimiento del mercado, la entidad estatal reunida a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la zona sur de la capital en la Comuna de San Bernardo.
La actividad realizada hace algunos días, buscó posibilitar que cada vez más empresas de menor tamaño del país incorporen este sistema, un modelo de gestión para cuya implementación y certificación existe el instrumento de Fomento a la Calidad de Corfo, mediante el cual la entidad aporta recursos no reembolsables que cubren parte del costo de una consultoría especializada contratada por las empresas.
"Para la Norma Pyme, durante el año 2019, CORFO aporta para la etapa de implementación hasta 70% del costo de la consultoría, con un tope por empresa de 210 UF si se realiza individualmente y de 190 UF en caso de contratarse de manera colectiva por un grupo de empresas" explicó la directora de la Región Metropolitana de Corfo.
Agregó que, "para la etapa de verificación Corfo aporta hasta 90% del costo de la certificación, con un tope por empresa de 45 UF".
En la oportunidad, además se dieron a conocer todos los aspectos de la gestión empresarial que abarca la llamada "Norma Pyme", así como los niveles o requisitos que ésta define en materias como la relación con el cliente, la gestión de los recursos financieros y físicos, la realización del producto o servicio, las decisiones tácticas y operativas, entre otros.
De igual manera, las Pymes en el transcurso del seminario tendrán la oportunidad de entregar sus antecedentes para evaluar su acceso al cofinanciamiento Corfo.
El evento fue organizado por la Dirección Regional Metropolitana de Corfo y sus agentes operadores de fomento, como la Asociación de Exportadores de Chile, Codesser, Corporación Chilena del Vino y Fedefruta; junto al Programa Territorial Integrado (PTI) "Puerta Sur de Santiago".
Deja una respuesta