La Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficio no contributivo pagado mensualmente por el IPS, actualizará los requisitos para acceder a ellas a partir de este lunes 1 de agosto de 2022. Asimismo, el aporte estatal pretende extender su cobertura del 60% al 90% de la población chilena, con el propósito de llegar a un mayor número de beneficiarios.
Este beneficio está orientado a los adultos mayores de 65 años. A partir de este mes de agosto incrementará su monto a $193.917 mensuales, esto tras el reajuste monetario que se aplicó el pasado mes de junio.
Con las modificaciones que hará, no solo podrán beneficiarse aquellos que recibían la Pensión Básica Solidario de Vejez o el Aporte Previsional Solidario de Vejez, sino que también podrán hacerlo quienes cumplan otros requisitos determinados.
Nuevos beneficiarios de la PGU desde agosto
Desde este lunes 1 de agosto, todos los adultos mayores de 65 años podrás recibir los pagos de la Pensión Garantizada Universal siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- No estar en un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.
- Tener una pensión base menor a la pensión superior, fijada en $1.000.000.
- Acreditar residencia en Chile en estos dos casos:
- Un período de tiempo no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad. (Buscar RUT).
- Un período no menor de cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
¿Cómo sabes si me corresponde la PGU?
Para saber si son beneficiarios automáticos o si deben postularse a este aporte económico mensual, las y los adultos mayores deben ingresar al portal web de Chileatiende.cl, colocando su RUT y fecha de nacimiento.
Una vez que se ingresa con esos datos, el sistema determinará si el ciudadano debe solicitar la PGU. De ser así, se tiene que rellenar el formulario de solicitud en línea. Seguidamente se debe ingresar con la Clave Única. La plataforma solicitará datos personales como nombre, domicilio, teléfono y datos de focalización para determinar los ingresos monetarios.