La plataforma de streaming estadounidense reportó una caída del 35% de su valor en la bolsa debido a la baja de suscriptores que mantiene en vilo a los representantes de la compañía.
Según algunos estudios de mercado realizados por expertos se presume que, tras la suspensión de 200 mil usuarios, otros dos millones de suscriptores abandonen la plataforma de entretenimiento.
Después de haber informado su primera caída en la última década, a Netflix le han precedido más pérdidas que solo han agudizado las negativas a las que se enfrenta. Esto deja en evidencia que la plataforma de streaming con más suscriptores en el mundo está pasando por un mal momento.
El pasado martes el Co-CEO de la empresa comunicó mediante una rueda de prensa que estaban estudiando algunas formas para ofrecer a los usuarios tarifas más económicas a través de la incorporación de anuncios, con el objetivo de que se sigan sumando suscriptores. Sin embargo, es una primera solución que parece no está siendo muy útil.
Todo indica que será una situación difícil de superar, y más con las últimas actualizaciones que no han sido del total agrado de los usuarios. Ante esto, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, expresó su opinión al respecto en Twitter, la cual no fue muy amigable.
En la red social el magnate culpa al “virus woke” del desplome de la plataforma, donde se refiere a lo que él y otros usuarios catalogan como “inclusión forzada”. Adicionalmente, al repunte de otras plataformas tales como Tiktok, HBO GO, Prime Video y emisoras de radios en vivo. Para el empresario, el afán de las nuevas producciones cinematográficas por contemplar cualquier tipo de inclusión y no ofender a ninguna comunidad o minoría es lo que está afectando a la industria y, en este caso, a Netflix.
¿Cuáles son las consecuencias tras la pérdida de suscriptores?
El estrepitoso desplome en el conteo de suscriptores generó un gran temor en algunos de los accionistas de la compañía. La caída ocasionó que, en cuestión de horas, su valor en Wall Street bajara un 35%, porcentaje que se traduce en una pérdida de más de 50 mil millones de dólares en capitalización.
Como efecto cadena, las acciones de otras plataformas de streaming también se han visto afectadas. Paramount, Warner Bros. Discovery, Disney y Roky son algunas de ellas.
Nasdaq, el segundo mercado de valores más grande de Estados Unidos, que antes ya traía consigo problemas debido a factores macroeconómicos, tuvo otra caída ocasionada por Netflix, según lo reporta el Diario Financiero.